Estudiantes de la primaria Miguel Hidalgo en la comunidad de Crucitas de Gutiérrez, disfrutan de sus nuevas instalaciones, ya que se les entregó una escuela totalmente renovada, esto como parte del Programa Anual de Obra del nivel de Educación Básica, beneficiando a 63 alumnas y alumnos, así como a las futuras generaciones.
La obra ejecutada por SICOM, consiste en la construcción de 1 aula aislada, la rehabilitación de 2 aulas, se sustituyó el firme de concreto y se colocó loseta cerámica en aulas, se rehabilitaron: las instalaciones hidrosanitarias y eléctricas, los servicios sanitarios, el espacio común; además de la construcción de rampas de acceso, e instalaciones de bebederos.
Anselmo Conejo Cornejo, delegado de la Región VI, comentó que estas acciones
corresponden al compromiso de Gobierno del Estado para con las niñas y niños, para que
tengan las mejores condiciones y aprovechen de la mejor manera su formación
académica.





Recordó que, en su visita previa, el pasado 3 de febrero, las madres de familia le
manifestaron la necesidad de los baños, de la cisterna, entre otras, y hoy con esta entrega
queda atendido, “todo esto es gracias a su participación y a su interés”.
Conminó a las madres y padres de familia a que continúen con este trabajo; agradeció al
cuerpo docente por su empeño y dedicación por los pequeños.
La alumna Dayana Candelaria, se dijo muy feliz por tener estas nuevas instalaciones que
quedaron muy bonitas y la ayudan a ella y a sus compañeros a estudiar mejor.
Por su parte, Britani Alexa, agregó que sus salones están, muy prácticos y son más
cómodos que antes. Coincidieron en que ahora, con su escuela renovada, van con más
gusto a la escuela y que le van a echar muchas ganas.
Trascendió que las instalaciones de la primaria Miguel Hidalgo, tienen una antigüedad de
50 años, por lo que era sumamente necesaria esta intervención.
Para celebrar sus nuevas instalaciones, alumnos de 4. ° presentaron la danza “Los
Comales”, así como el Grupo Folclórico Magisterial Netotiliztli, quienes presentaron el
baile “Sones Abajeños de la Sierra Gorda de Xichú”.