Sistema de Salud GTO
La nueva estrategia social ‘Gto Contigo Sí’ se debe a 3 razones, explicó el Gobernador del Estado, dijo que la primera es para responder con efectividad al nuevo escenario social y económico que viven las y los guanajuatenses, y que todas y todos reciban atención médica de calidad; la segunda en para que la población pueda identificar fácilmente su sistema de salud; mientras que la tercera se enfila a la evolución y a mantener el sistema de salud de Guanajuato a la vanguardia nacional.
“Evolucionar es mejorar, crecer, avanzar. Evolucionar es dar un paso adelante; es ir a la vanguardia y destacar; en Guanajuato nunca nos hemos detenido, siempre estamos en un proceso de mejora constante, y nuestro sistema de salud es un ejemplo de ello”, dijo el Gobernador.
El Sistema de Salud, agregó, es un patrimonio estatal para las presentes y las futuras generaciones y pertenece a los guanajuatenses, pues es un modelo propio, que da identidad y orgullo.
Por su parte, el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez, dijo que el Sistema de Salud de Guanajuato es reconocido a nivel nacional y más allá de las fronteras, y eso se debe al talento, al compromiso y a la ciencia de quienes integran esta gran familia como institución, pues “la salud pública, es arte, es humanismo, es liderazgo, pero, sobre todo es la oportunidad de servir”.
El Secretario explicó el posicionamiento de Guanajuato en atención médica con los siguientes resultados en diversas materias, y dijo que en el último año se otorgaron 6 millones 354 mil 796 consultas; se realizaron 131 mil 690 cirugías; se atendieron 166 mil 42 pacientes hospitalizados.
Se realizaron 9 millones 918 mil 415 estudios de laboratorio; se aplicaron más de 2.4 millones de vacunas, además de los casi 10 millones de vacunas contra la COVID.
También se hicieron diversos trasplantes, se brindó abasto de medicamentos, se ofreció atención y empatía al atender a los niños con cáncer, se hicieron implantes cocleares, vasectomías, cirugías extramuros y reconstrucciones mamarias.
Se acreditaron y certificaron hospitales, se dio atención a migrantes y grupos vulnerables, se hicieron campañas y acciones de prevención de adicciones y de accidentes, y se constituyó el mejor banco de leche humana de América Latina.