En el Municipio de Abasolo se llevó a cabo la reunión regional de enlaces de Prevención, un evento significativo que reunió a representantes de varios municipios para abordar una de las preocupaciones más importantes de la sociedad actual: la prevención social de la violencia y la delincuencia. En esta ocasión, el Presidente Municipal Job Eduardo Gallardo Santellano, en su discurso de bienvenida, destacó la relevancia de estas labores en la construcción de un ambiente más seguro y armónico para todos los ciudadanos. Subrayó que cada municipio enfrenta retos únicos, pero que la colaboración y el intercambio de experiencias son fundamentales para crear estrategias efectivas.
Los municipios que conforman la Región VI de Seguridad Pública son Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo. Cada uno de estos lugares trae consigo sus propias dinámicas y desafíos en términos de seguridad. Durante la reunión, se contó con la participación del Director de Prevención Social de la Dirección General del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, Jorge Zúñiga Urbiola, quien expuso las políticas y programas implementados a nivel estatal. También estuvo presente el Director de Seguridad Pública Municipal de Abasolo, Ricardo Camacho Contreras, quien compartió información valiosa sobre las iniciativas locales.



Además, la Coordinadora Regional del Centro Estatal de Prevención, Ana Luisa Castillo Moreno, y la Coordinadora Regional de la Dirección de Vinculación y Participación Social, fueron clave en la formulación de ideas y propuestas que pueden implementarse en cada uno de los municipios. Los titulares y representantes de los organismos de Prevención de cada municipio también tuvieron la oportunidad de expresar sus inquietudes, logros y metas, enriqueciendo el diálogo.
En esta reunión se mostraron los resultados del trabajo conjunto realizado en cada uno de los municipios, lo que permitió visibilizar los esfuerzos y progresos alcanzados hasta la fecha. Uno de los aspectos más relevantes discutidos fue el avance en el programa de trabajo de prevención regional. Se mencionaron estadísticas y análisis que evidencian una tendencia favorable en la reducción de conflictos y actos delictivos, que resultan prometedores a tan solo un mes de que termine el año 2024. Con esto en mente, se establecieron objetivos claros para el próximo periodo, siempre con la intención de superar las expectativas previamente fijadas. Este tipo de encuentros permiten no solo la rendición de cuentas, sino también la co-creación de estrategias que beneficiarán a toda la región.